ABORDAJE DEL AUTISMO EN CENTROS EDUCATIVOS-TERAPEUTICOS,

De la multiplicidad de voces a la armonia convergente

FERNANDEZ AMADO, MARCELA

Editorial Letra Viva 

Págs 134 - 2025

 

Con singular talento y gran experiencia en un arduo tema, Marcela Fernández Amado nos acerca una obra a la altura de su complejidad.

“Este libro surge como reescritura de la que fue mi tesis doctoral, fuertemente ligada a los inicios de mi práctica profesional como psicóloga en un Hospital de Día que brindaba tratamiento a niños y jóvenes, con discapacidad intelectual, autismo y psicosis infantil. Desde entonces y hasta la actualidad me desempeño en dicho campo de la clínica, orientada por los postulados del psicoanálisis y dentro de un marco científico”, nos cuenta.

Ya con mucho camino recorrido, y como directora hoy de un CET, la autora lúcidamente nos advierte que “se produce una paradoja que amerita pesquisa”: siendo los trastornos en el espectro del autismo una condición que se caracteriza por alteraciones en la integración de las sensaciones y emociones del niño en una polisensorialidad armoniosa, se cae en el oxímoron de que la propuesta terapéutica y educativa que se les brinda suele estar compartimentada en cada una de las disciplinas que participan de la asistencia (psicología, psicopedagogía, musicoterapia, psicomotricidad, educación, fonoaudiología, terapia ocupacional). “La premisa que subyace es que la integración se dará en el sujeto beneficiario de modo no deliberado”, detecta la autora con agudeza. “Esto implica encargar el trabajo de integración justamente a personas con una subjetividad caracterizada por la fragmentación, lo cual es paradojal”: la que se pensó como una propuesta superadora, el trabajo interdisciplinario, “no garantiza que sea integrativa”, señala Fernández Amado.

Todo este libro es una consecuente superación de esa contradicción, construida en años de experiencia y orientada siempre en los principios éticos del psicoanálisis, que nos convoca a un trabajo que no puede no ser de invención.

Invitamos al lector a descubrir este singular aporte a la clínica del autismo que sin duda encuentra su sentido en iluminar nuevos caminos para rediseñar propuestas terapéuticas cada día más eficaces para el alivio del sufrimiento en una infancia.

ABORDAJE DEL AUTISMO EN CENTROS EDUCATIVOS-TERAPEUTICOS, DE.FERNANDEZ AMADO, MARCELA

$21.500
ABORDAJE DEL AUTISMO EN CENTROS EDUCATIVOS-TERAPEUTICOS, DE.FERNANDEZ AMADO, MARCELA $21.500
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Librería Paidós Su compra podrá ser retirada cuando la orden de compra diga "Listo para retirar". Retiros en Local. Galería Las Heras. Av. Scalabrini Ortiz 3036 - Horario de Lunes a Viernes de 10,30 a 17 hs. Estamos cerrados Sábados, Domingos y Feriados.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

ABORDAJE DEL AUTISMO EN CENTROS EDUCATIVOS-TERAPEUTICOS,

De la multiplicidad de voces a la armonia convergente

FERNANDEZ AMADO, MARCELA

Editorial Letra Viva 

Págs 134 - 2025

 

Con singular talento y gran experiencia en un arduo tema, Marcela Fernández Amado nos acerca una obra a la altura de su complejidad.

“Este libro surge como reescritura de la que fue mi tesis doctoral, fuertemente ligada a los inicios de mi práctica profesional como psicóloga en un Hospital de Día que brindaba tratamiento a niños y jóvenes, con discapacidad intelectual, autismo y psicosis infantil. Desde entonces y hasta la actualidad me desempeño en dicho campo de la clínica, orientada por los postulados del psicoanálisis y dentro de un marco científico”, nos cuenta.

Ya con mucho camino recorrido, y como directora hoy de un CET, la autora lúcidamente nos advierte que “se produce una paradoja que amerita pesquisa”: siendo los trastornos en el espectro del autismo una condición que se caracteriza por alteraciones en la integración de las sensaciones y emociones del niño en una polisensorialidad armoniosa, se cae en el oxímoron de que la propuesta terapéutica y educativa que se les brinda suele estar compartimentada en cada una de las disciplinas que participan de la asistencia (psicología, psicopedagogía, musicoterapia, psicomotricidad, educación, fonoaudiología, terapia ocupacional). “La premisa que subyace es que la integración se dará en el sujeto beneficiario de modo no deliberado”, detecta la autora con agudeza. “Esto implica encargar el trabajo de integración justamente a personas con una subjetividad caracterizada por la fragmentación, lo cual es paradojal”: la que se pensó como una propuesta superadora, el trabajo interdisciplinario, “no garantiza que sea integrativa”, señala Fernández Amado.

Todo este libro es una consecuente superación de esa contradicción, construida en años de experiencia y orientada siempre en los principios éticos del psicoanálisis, que nos convoca a un trabajo que no puede no ser de invención.

Invitamos al lector a descubrir este singular aporte a la clínica del autismo que sin duda encuentra su sentido en iluminar nuevos caminos para rediseñar propuestas terapéuticas cada día más eficaces para el alivio del sufrimiento en una infancia.