SEXUACION Y FORMALIZACION.

ROVIRA, LINA

Editorial Grueghel 

Págs 318 . 2014

 

Este trabajo constituye un resumen de la tesis construida durante la Maestría en Psicoanálisis de la Facultad de Psicología de la UBA. Trata sobre la formalización de la sexualidad a través de las tablas de la sexuación lacanianas y cómo estas formalizaciones son interpretadas por los distintos lectores de Lacan.

Consideramos que las fórmulas son la escritura del imposible de la relación sexual. De ellas nos valemos los analistas, pues permiten una mediación para acceder a la experiencia clínica y realizar la transmisión conceptual. Pero estos matemas no se leen unívocamente. Por qué hay tantas lecturas de los matemas, es la interrogación que nutre nuestro recorrido y se sostiene de la convicción teórica del malentendido estructural que se sustenta en los “no hay” lacanianos, especialmente “no hay relación sexual”.

Cada lectura desarma y rearma el malentendido ilusionándose recoger un saber sobre lo imposible. Sistematizar esas múltiples lecturas constituye nuestra propia lectura, que no localiza ninguna nueva formalización que modifique la estructura básica de las fórmulas concebidas por Lacan. Solo trata de entender y ordenar cómo se malentiende lo que se maldice estructuralmente

SEXUACION Y FORMALIZACION.ROVIRA, LINA

$25.000
SEXUACION Y FORMALIZACION.ROVIRA, LINA $25.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Librería Paidós Su compra podrá ser retirada cuando la orden de compra diga "Listo para retirar". Retiros en Local. Galería Las Heras. Av. Scalabrini Ortiz 3036 - Horario de Lunes a Viernes de 10,30 a 17 hs. Estamos cerrados Sábados, Domingos y Feriados.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

SEXUACION Y FORMALIZACION.

ROVIRA, LINA

Editorial Grueghel 

Págs 318 . 2014

 

Este trabajo constituye un resumen de la tesis construida durante la Maestría en Psicoanálisis de la Facultad de Psicología de la UBA. Trata sobre la formalización de la sexualidad a través de las tablas de la sexuación lacanianas y cómo estas formalizaciones son interpretadas por los distintos lectores de Lacan.

Consideramos que las fórmulas son la escritura del imposible de la relación sexual. De ellas nos valemos los analistas, pues permiten una mediación para acceder a la experiencia clínica y realizar la transmisión conceptual. Pero estos matemas no se leen unívocamente. Por qué hay tantas lecturas de los matemas, es la interrogación que nutre nuestro recorrido y se sostiene de la convicción teórica del malentendido estructural que se sustenta en los “no hay” lacanianos, especialmente “no hay relación sexual”.

Cada lectura desarma y rearma el malentendido ilusionándose recoger un saber sobre lo imposible. Sistematizar esas múltiples lecturas constituye nuestra propia lectura, que no localiza ninguna nueva formalización que modifique la estructura básica de las fórmulas concebidas por Lacan. Solo trata de entender y ordenar cómo se malentiende lo que se maldice estructuralmente