LOS HILOS DEL TIEMPO: USOS Y COSTUMBRES. Práctica psicoanalítica en el hostpital. Marina Luis 

La Docta Ignorancia 

Los diferentes capítulos que componen este libro, están sostenidos por el deseo de compartir reflexiones y preguntas, a partir del recorrido de una experiencia. Hilvanados por “ese tembloroso y exigente problema” que es el tiempo.
El psicoanálisis es una práctica que no carece de riesgos, porque dice algo y el decir tiene que ver con el tiempo. Su ejercicio hace resonar el tema en el entrecruzamiento clínico-institucional, que puede oscilar entre el apuro del tiempo mercantilista o la tendencia a una continuidad sin pausas, ni cortes, que conduce a una lógica manicomial en cualquier dispositivo que fuera.
La pregunta por la “duración” de los tratamientos, no es de solución, ni de respuesta inmediata, ¡requiere tiempo!, pero no más del que hace falta.
Hablar de finales de tratamientos, no nos remite a una finalidad, que por acumulación alguna vez se termina, más bien habilita la pregunta por su “causa final”, en intima correlación con la concepción que se tenga sobre el fin de análisis, el síntoma y la transferencia. Pone de manifiesto el tejido mismo de la experiencia psicoanalítica, una partida en la que juegan analista y analizante, en los tiempos de la transferencia, “una relación ligada al tiempo y a su manejo”.
¿Qué deseo habita a un analista a emprender una aventura que urge en su resolución final? Un recorrido de discontinuidades, que tal vez no es otra cosa que “una sucesión de instantes de tirón”.
Situados en la espira de nuestro tiempo, nuevos malestares insisten en ser escuchados, ¿Qué urge en ser admitido? ¿Cómo se atraviesan los duelos, que inevitablemente nos plantea nuestra condición de parletres? ¿Cuáles son las vías para construir una imagen corporizada?
Distintas formulaciones e interrogantes fueron componiendo el cuerpo de este libro y como si se tratara de una mueca burlona del tiempo, la pandemia le asestó a la temporalidad cotidiana un golpe certero, dislocando sus hilos… y otra vez la clínica psicoanalítica, donde quiera que se ejerza, volvió a quedar interpelada por el tiempo que nos toca.

HILOS DEL TIEMPO: USOS Y COSTUMBRES, LOS.LUIS, MARINA

$2.500
Sin stock
HILOS DEL TIEMPO: USOS Y COSTUMBRES, LOS.LUIS, MARINA $2.500
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

LOS HILOS DEL TIEMPO: USOS Y COSTUMBRES. Práctica psicoanalítica en el hostpital. Marina Luis 

La Docta Ignorancia 

Los diferentes capítulos que componen este libro, están sostenidos por el deseo de compartir reflexiones y preguntas, a partir del recorrido de una experiencia. Hilvanados por “ese tembloroso y exigente problema” que es el tiempo.
El psicoanálisis es una práctica que no carece de riesgos, porque dice algo y el decir tiene que ver con el tiempo. Su ejercicio hace resonar el tema en el entrecruzamiento clínico-institucional, que puede oscilar entre el apuro del tiempo mercantilista o la tendencia a una continuidad sin pausas, ni cortes, que conduce a una lógica manicomial en cualquier dispositivo que fuera.
La pregunta por la “duración” de los tratamientos, no es de solución, ni de respuesta inmediata, ¡requiere tiempo!, pero no más del que hace falta.
Hablar de finales de tratamientos, no nos remite a una finalidad, que por acumulación alguna vez se termina, más bien habilita la pregunta por su “causa final”, en intima correlación con la concepción que se tenga sobre el fin de análisis, el síntoma y la transferencia. Pone de manifiesto el tejido mismo de la experiencia psicoanalítica, una partida en la que juegan analista y analizante, en los tiempos de la transferencia, “una relación ligada al tiempo y a su manejo”.
¿Qué deseo habita a un analista a emprender una aventura que urge en su resolución final? Un recorrido de discontinuidades, que tal vez no es otra cosa que “una sucesión de instantes de tirón”.
Situados en la espira de nuestro tiempo, nuevos malestares insisten en ser escuchados, ¿Qué urge en ser admitido? ¿Cómo se atraviesan los duelos, que inevitablemente nos plantea nuestra condición de parletres? ¿Cuáles son las vías para construir una imagen corporizada?
Distintas formulaciones e interrogantes fueron componiendo el cuerpo de este libro y como si se tratara de una mueca burlona del tiempo, la pandemia le asestó a la temporalidad cotidiana un golpe certero, dislocando sus hilos… y otra vez la clínica psicoanalítica, donde quiera que se ejerza, volvió a quedar interpelada por el tiempo que nos toca.