Mujeres, raza y clase
Angela Y. Davis

Editorial Akal


Nuestro presente está asentado en la desigualdad, en el desequilibrio entre los de arriba y los de abajo, y así lo confirma la historia del hombre. En Mujeres, raza y clase, Angela Davis, mujer, negra y militante, señala los antagonismos esenciales surgidos durante las transformaciones sociales más relevantes acaecidas en Estados Unidos desde principios del siglo XIX: el sistema esclavista y el movimiento abolicionista; los linchamientos a las mujeres y los colectivos que reivindicaban el sufragio femenino...

Pero esta obra, referente del pensamiento emancipatorio, no es meramente un ajuste de cuentas con el pasado: también proyecta una mirada al futuro. En este recorrido de luchas que traza Angela Davis, se muestra el contexto material y simbólico en el que éstas se plasmaron, la fuerza de la organización colectiva frente a las fuerzas de poder y explotación dominantes, y frente a la reproducción de las mismas en torno a las diferencias. Porque sólo mediante el conocimiento de la desigual disposición de las fuerzas en liza, y del trayecto que han seguido nuestras sociedades hasta el presente, podremos revertir colectivamente la situación y transformar la realidad.

Una reconstrucción como ésta brinda un análisis riguroso y esclarecedor no sólo para denunciar las situaciones de injusticia, sino para explicitar las estrategias de lucha y los problemas de composición de las diferencias que, hoy día, siguen desgarrando los movimientos políticos.

MUJERES, RAZA Y CLASE.DAVIS, ANGELA

$32.100
Sin stock
MUJERES, RAZA Y CLASE.DAVIS, ANGELA $32.100
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Mujeres, raza y clase
Angela Y. Davis

Editorial Akal


Nuestro presente está asentado en la desigualdad, en el desequilibrio entre los de arriba y los de abajo, y así lo confirma la historia del hombre. En Mujeres, raza y clase, Angela Davis, mujer, negra y militante, señala los antagonismos esenciales surgidos durante las transformaciones sociales más relevantes acaecidas en Estados Unidos desde principios del siglo XIX: el sistema esclavista y el movimiento abolicionista; los linchamientos a las mujeres y los colectivos que reivindicaban el sufragio femenino...

Pero esta obra, referente del pensamiento emancipatorio, no es meramente un ajuste de cuentas con el pasado: también proyecta una mirada al futuro. En este recorrido de luchas que traza Angela Davis, se muestra el contexto material y simbólico en el que éstas se plasmaron, la fuerza de la organización colectiva frente a las fuerzas de poder y explotación dominantes, y frente a la reproducción de las mismas en torno a las diferencias. Porque sólo mediante el conocimiento de la desigual disposición de las fuerzas en liza, y del trayecto que han seguido nuestras sociedades hasta el presente, podremos revertir colectivamente la situación y transformar la realidad.

Una reconstrucción como ésta brinda un análisis riguroso y esclarecedor no sólo para denunciar las situaciones de injusticia, sino para explicitar las estrategias de lucha y los problemas de composición de las diferencias que, hoy día, siguen desgarrando los movimientos políticos.