GENEALOGIA DEL AUTISMO. Freud, Bleuler, Kanner. Marie-Claude Thomas
Ediciones Literales

El nombre «autismo», admitido como una evidencia, designa desde hace más de medio siglo una forma extrema de «enfermedad mental».
Sin embargo, ¿se sabe cuáles fueron los campos de saberes en los cuales se forjó, los debates y conflictos por los que atravesó, los elementos de diversa procedencia que incluyó?
Marie-Claude Thomas desenreda aquí la madeja de textos donde se lee de qué manera Bleuler redujo el autoerotismo de Freud al autismo. Su «pensamiento autístico» describía un espíritu librado a la fantasía, al sueño, a la poesía: presente en todos y cada uno, ese pensamiento invadía la vida del esquizofrénico. Vuelve a aparecer en el fundamento mismo de la psicología del niño, especialmente en Piaget.
Treinta años más tarde, en otro continente, un médico lanzado al estudio de la psiquiatría infantil que recién emergía, centra su interés en algunos niños afectados de mutismo, hundidos en una soledad aislante de singular condición (seulitude) que parece apartarlos de toda afectividad. Los bautiza con una palabra cuya utilización era bastante reducida hasta ese momento: «autistas». Había nacido el síndrome de Kanner.

Marie-Claude Thomas practica el psicoanálisis en París. Miembro de la École lacanienne de psychanalyse, publicó «El autismo y las lenguas» (2011), «Lacan, lector de Melanie Klein (2012).

GENEALOGIA DEL AUTISMO.THOMAS, MARIE-CLAUDE

$8.300
Sin stock
GENEALOGIA DEL AUTISMO.THOMAS, MARIE-CLAUDE $8.300
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

GENEALOGIA DEL AUTISMO. Freud, Bleuler, Kanner. Marie-Claude Thomas
Ediciones Literales

El nombre «autismo», admitido como una evidencia, designa desde hace más de medio siglo una forma extrema de «enfermedad mental».
Sin embargo, ¿se sabe cuáles fueron los campos de saberes en los cuales se forjó, los debates y conflictos por los que atravesó, los elementos de diversa procedencia que incluyó?
Marie-Claude Thomas desenreda aquí la madeja de textos donde se lee de qué manera Bleuler redujo el autoerotismo de Freud al autismo. Su «pensamiento autístico» describía un espíritu librado a la fantasía, al sueño, a la poesía: presente en todos y cada uno, ese pensamiento invadía la vida del esquizofrénico. Vuelve a aparecer en el fundamento mismo de la psicología del niño, especialmente en Piaget.
Treinta años más tarde, en otro continente, un médico lanzado al estudio de la psiquiatría infantil que recién emergía, centra su interés en algunos niños afectados de mutismo, hundidos en una soledad aislante de singular condición (seulitude) que parece apartarlos de toda afectividad. Los bautiza con una palabra cuya utilización era bastante reducida hasta ese momento: «autistas». Había nacido el síndrome de Kanner.

Marie-Claude Thomas practica el psicoanálisis en París. Miembro de la École lacanienne de psychanalyse, publicó «El autismo y las lenguas» (2011), «Lacan, lector de Melanie Klein (2012).