EL LEGADO DE PAULO FREIRE EN LA EDUCACION PÚBLICA Y EN EL TRABAJO DOCENTE. Eduardo Pereyra y Yamile Socolovsky. 
Sonia Alesso y Miguel Ángel Duhalde (coordinadores). Prólogo de Adriana Puigróss. Ed. Noveduc

Las contribuciones incluidas en este libro fueron presentadas en el marco de las Jornadas "Paulo Freire" en Defensa de la Educación Pública, que se llevaron a cabo en CTERA, con el objetivo de recuperar y resignificar el pensamiento freireano como una praxis que implique la construcción de un posicionamiento colectivo crítico emancipador, para recrear las alternativas político-pedagógicas que estos tiempos demandan.
"Freire nos dejó muchas ideas y un imaginario en categorías con las cuales trabajar. Al mismo tiempo, no ha habido todavía un avance, una superación de las ideas de Freire, y eso es algo que hace falta. Hace falta repensar a Freire y a muchos otros autores, repensarlos en esta realidad, en esta época, que ya es muy diferente, donde ha habido cambios absolutamente fundamentales. Entonces, creo que Freire es una plataforma desde la cual partir hacia un futuro que tenemos que construir. La escuela es la plataforma de la patria; la escuela es esa plataforma que nosotros tenemos que cuidar y que tenemos que cultivar. Desde allí es donde tenemos que cultivar el pasaje a un mundo nuevo". (Del prólogo de Adriana Puiggrós)

LEGADO DE PAULO FREIRE EN LA EDUCACION PUBLICA Y EN EL TRABA.ALESSO, SONIA

$17.850
LEGADO DE PAULO FREIRE EN LA EDUCACION PUBLICA Y EN EL TRABA.ALESSO, SONIA $17.850
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Librería Paidós Su compra podrá ser retirada cuando la orden de compra diga "Listo para retirar". Retiros en Local. Galería Las Heras. Av. Scalabrini Ortiz 3036 - Horario de Lunes a Viernes de 10,30 a 17 hs. Estamos cerrados Sábados, Domingos y Feriados.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

EL LEGADO DE PAULO FREIRE EN LA EDUCACION PÚBLICA Y EN EL TRABAJO DOCENTE. Eduardo Pereyra y Yamile Socolovsky. 
Sonia Alesso y Miguel Ángel Duhalde (coordinadores). Prólogo de Adriana Puigróss. Ed. Noveduc

Las contribuciones incluidas en este libro fueron presentadas en el marco de las Jornadas "Paulo Freire" en Defensa de la Educación Pública, que se llevaron a cabo en CTERA, con el objetivo de recuperar y resignificar el pensamiento freireano como una praxis que implique la construcción de un posicionamiento colectivo crítico emancipador, para recrear las alternativas político-pedagógicas que estos tiempos demandan.
"Freire nos dejó muchas ideas y un imaginario en categorías con las cuales trabajar. Al mismo tiempo, no ha habido todavía un avance, una superación de las ideas de Freire, y eso es algo que hace falta. Hace falta repensar a Freire y a muchos otros autores, repensarlos en esta realidad, en esta época, que ya es muy diferente, donde ha habido cambios absolutamente fundamentales. Entonces, creo que Freire es una plataforma desde la cual partir hacia un futuro que tenemos que construir. La escuela es la plataforma de la patria; la escuela es esa plataforma que nosotros tenemos que cuidar y que tenemos que cultivar. Desde allí es donde tenemos que cultivar el pasaje a un mundo nuevo". (Del prólogo de Adriana Puiggrós)