PROCESOS, INQUISICIONES, PRUEBAS: HOMENAJE A MARIO SBRICCOLI

EMANUELE CONTE y MARTA MADERO

Editorial Manantial  

Tema: Derecho procesal

 Págs 256 - 2009

 

La prueba no revela una verdad pura, exterior y salvaje, se sitúa por el contrario en el cruce entre hechos y calificación jurídica. Esto sucede tanto en el ámbito del derecho privado como en el del derecho penal. El régimen de la prueba, construido doctrinalmente y puesto en práctica por el magistrado público produce efectos mayores en la defensa de los intereses y nuestra historia jurídica comienza, en este sentido como en otros, en la Edad Media. Es entonces que tiene lugar uno de los cambios más decisivos de la historia del derecho procesal: el del pasaje del proceso acusatorio que requiere un demandante para iniciarse, al proceso inquisitivo en el que la fama de un hecho bastará para la introducción de la instancia. Se pondrá así en manos del magistrado que realiza la inquisitio un poder susceptible de justificar el uso de la tortura en la búsqueda de una verdad que se arranca del cuerpo. El análisis histórico de las formas del proceso y la prueba revela, a la vez, diferentes prácticas y teorías de producción de verdad, y el ejercicio de lo que a fines del siglo Jean Bodin llamaba el poder absoluto y perpetuo de una República, que los latinos llamaban majestatem. Son interrogantes siempre vivos, y la historia no puede ser ignorada si se quiere entender el presente.

 

PROCESOS, INQUISICIONES, PRUEBAS.CONTE, EMANUELE

$19.100
PROCESOS, INQUISICIONES, PRUEBAS.CONTE, EMANUELE $19.100
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Librería Paidós Su compra podrá ser retirada cuando la orden de compra diga "Listo para retirar". Retiros en Local. Galería Las Heras. Av. Scalabrini Ortiz 3036 - Horario de Lunes a Viernes de 10,30 a 17 hs. Estamos cerrados Sábados, Domingos y Feriados.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

PROCESOS, INQUISICIONES, PRUEBAS: HOMENAJE A MARIO SBRICCOLI

EMANUELE CONTE y MARTA MADERO

Editorial Manantial  

Tema: Derecho procesal

 Págs 256 - 2009

 

La prueba no revela una verdad pura, exterior y salvaje, se sitúa por el contrario en el cruce entre hechos y calificación jurídica. Esto sucede tanto en el ámbito del derecho privado como en el del derecho penal. El régimen de la prueba, construido doctrinalmente y puesto en práctica por el magistrado público produce efectos mayores en la defensa de los intereses y nuestra historia jurídica comienza, en este sentido como en otros, en la Edad Media. Es entonces que tiene lugar uno de los cambios más decisivos de la historia del derecho procesal: el del pasaje del proceso acusatorio que requiere un demandante para iniciarse, al proceso inquisitivo en el que la fama de un hecho bastará para la introducción de la instancia. Se pondrá así en manos del magistrado que realiza la inquisitio un poder susceptible de justificar el uso de la tortura en la búsqueda de una verdad que se arranca del cuerpo. El análisis histórico de las formas del proceso y la prueba revela, a la vez, diferentes prácticas y teorías de producción de verdad, y el ejercicio de lo que a fines del siglo Jean Bodin llamaba el poder absoluto y perpetuo de una República, que los latinos llamaban majestatem. Son interrogantes siempre vivos, y la historia no puede ser ignorada si se quiere entender el presente.