RETRATO DE DORA. Hélène Cixous. 
Traducción de Agustina Saubidet Bourel. Ed. Las Furias

«Retrato de Dora» es una obra teatral escrita por Hélène Cixous en 1976 (Éditions des Femmes). Su potencia –poética y política– no sólo continúa vigente sino que se amplifica a la luz de la expansión que han alcanzado los movimientos feministas. La Dora que retrata Cixous es, por un lado, la analizada por Freud, figura emblemática del psicoanálisis en el estudio de la histeria; por otro lado, es también una Dora a quien la autora le devuelve su lengua singular, rebelde, interpelante. Si las teorías de género y los feminismos han impulsado la revisión de territorios que parecían inamovibles, uno de los más conmovidos ha sido el del psicoanálisis.
Esta es la primera versión en español a cargo de la psicoanalista Agustina Saubidet B. Editado por Las Furias, la apuesta es rescatar la obra de una de las más importantes pensadoras de nuestro tiempo, y hacer circular la voz de esa mujer histérica que, transformándose en histórica, denuncia los silencios y las complicidades del patriarcado.

RETRATO DE DORA.CIXOUS, HELENE

$25.000
RETRATO DE DORA.CIXOUS, HELENE $25.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Librería Paidós Su compra podrá ser retirada cuando la orden de compra diga "Listo para retirar". Retiros en Local. Galería Las Heras. Av. Scalabrini Ortiz 3036 - Horario de Lunes a Viernes de 10,30 a 17 hs. Estamos cerrados Sábados, Domingos y Feriados.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

RETRATO DE DORA. Hélène Cixous. 
Traducción de Agustina Saubidet Bourel. Ed. Las Furias

«Retrato de Dora» es una obra teatral escrita por Hélène Cixous en 1976 (Éditions des Femmes). Su potencia –poética y política– no sólo continúa vigente sino que se amplifica a la luz de la expansión que han alcanzado los movimientos feministas. La Dora que retrata Cixous es, por un lado, la analizada por Freud, figura emblemática del psicoanálisis en el estudio de la histeria; por otro lado, es también una Dora a quien la autora le devuelve su lengua singular, rebelde, interpelante. Si las teorías de género y los feminismos han impulsado la revisión de territorios que parecían inamovibles, uno de los más conmovidos ha sido el del psicoanálisis.
Esta es la primera versión en español a cargo de la psicoanalista Agustina Saubidet B. Editado por Las Furias, la apuesta es rescatar la obra de una de las más importantes pensadoras de nuestro tiempo, y hacer circular la voz de esa mujer histérica que, transformándose en histórica, denuncia los silencios y las complicidades del patriarcado.