DE ACEPTACIÓN-AMOROSA Y OTROS ENSAYOS SOBRE LA CLÍNICA. Ricardo Klein
Ed. Topía

Este libro pone en trabajo la clínica y brinda herramientas para su despliegue. El autor parte de replantear el posicionamiento del terapeuta frente a su quehacer. Lo hace tanto en relación a la teoría, como a la puesta en escena en lo concreto de su clínica. Esto lo lleva a postular el concepto de Metaclínica, resultante del encuentro-desencuentro entre el marco teórico del terapeuta, su tarea clínica concreta y su subjetividad -aquello que le acontece- en relación a ambas.Se postula el acto clínico y el ámbito clínico como espacios sagrados. Tan sagrados como la vida cotidiana misma. Bateson llamaba sagrado a esa “dimensión integradora de la experiencia”. Esto mismo lo lleva a conceptualizar la “aceptación-amorosa”. Más que capturar una definición, describe y caracteriza su sentido, su utilización, su función, y su opuesto, la negación morosa.
Aborda la clínica desde una perspectiva integradora, dando cuenta de diversas características y modalidades de intervención tanto de una terapia individual, como de pareja –en una vibrante historia clínica que trabaja la elaboración de un duelo por la muerte de un hijo-. Se despliegan las intervenciones, la lógica y la teoría desde la cual éstas eran pensadas, describiendo el procesando terapéutico desde el primer contacto hasta el cierre, la despedida y la retirada. Allí plasma la idea que lo vivido clínicamente es para ser exportado a la vida cotidiana.
A lo largo del texto también dialoga con fábulas, saberes populares, literatura y cine, alterando y desafiando el saber del sentido común y las
ortodoxias teóricas.
La propuesta del autor lleva a postular que “si la ‘aceptación-amorosa’ existe, implica que cada persona pueda manifestarse en toda la plenitud de su existir. Para que esto sea posible, es preciso la presencia cómplice de otro (incluida la propia como la de un otro).” Toda invitación a navegar
por este libro.

DE ACEPTACION-AMOROSA Y OTROS ENSAYOS SOBRE LA CLINICA.KLEIN, RICARDO

$21.900
DE ACEPTACION-AMOROSA Y OTROS ENSAYOS SOBRE LA CLINICA.KLEIN, RICARDO $21.900
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Librería Paidós Su compra podrá ser retirada cuando la orden de compra diga "Listo para retirar". Retiros en Local. Galería Las Heras. Av. Scalabrini Ortiz 3036 - Horario de Lunes a Viernes de 10,30 a 17 hs. Estamos cerrados Sábados, Domingos y Feriados.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

DE ACEPTACIÓN-AMOROSA Y OTROS ENSAYOS SOBRE LA CLÍNICA. Ricardo Klein
Ed. Topía

Este libro pone en trabajo la clínica y brinda herramientas para su despliegue. El autor parte de replantear el posicionamiento del terapeuta frente a su quehacer. Lo hace tanto en relación a la teoría, como a la puesta en escena en lo concreto de su clínica. Esto lo lleva a postular el concepto de Metaclínica, resultante del encuentro-desencuentro entre el marco teórico del terapeuta, su tarea clínica concreta y su subjetividad -aquello que le acontece- en relación a ambas.Se postula el acto clínico y el ámbito clínico como espacios sagrados. Tan sagrados como la vida cotidiana misma. Bateson llamaba sagrado a esa “dimensión integradora de la experiencia”. Esto mismo lo lleva a conceptualizar la “aceptación-amorosa”. Más que capturar una definición, describe y caracteriza su sentido, su utilización, su función, y su opuesto, la negación morosa.
Aborda la clínica desde una perspectiva integradora, dando cuenta de diversas características y modalidades de intervención tanto de una terapia individual, como de pareja –en una vibrante historia clínica que trabaja la elaboración de un duelo por la muerte de un hijo-. Se despliegan las intervenciones, la lógica y la teoría desde la cual éstas eran pensadas, describiendo el procesando terapéutico desde el primer contacto hasta el cierre, la despedida y la retirada. Allí plasma la idea que lo vivido clínicamente es para ser exportado a la vida cotidiana.
A lo largo del texto también dialoga con fábulas, saberes populares, literatura y cine, alterando y desafiando el saber del sentido común y las
ortodoxias teóricas.
La propuesta del autor lleva a postular que “si la ‘aceptación-amorosa’ existe, implica que cada persona pueda manifestarse en toda la plenitud de su existir. Para que esto sea posible, es preciso la presencia cómplice de otro (incluida la propia como la de un otro).” Toda invitación a navegar
por este libro.