RETORICA CONJETURAL O EL NACIMIENTO DEL SUJETO, LA.

RITVO, JUAN BAUTISTA

Editorial Nube Negra

En la Retórica Conjetural o el nacimiento del sujeto, Juan Bautista Ritvo vuelve, una y otra vez, sobre tres proposiciones formuladas a partir de una cita de La metáfora del sujeto de Lacan. Las dos primeras ¿ existe algo fundamentalmente desorganizado en toda enunciación, irreductible al enunciado de cualquier discurso y la metonimia del deseo solo puede ser retenida por la metáfora ¿ son las que comienzan un proceso que dará lugar a la tercera proposición ¿ el Je no nace de la puntualidad del enunciado actual sino del acto de ser escuchado. La distancia entre lo que se dice y lo que se recibe con demora desde el lugar de la escucha, ese lapso, por pequeño que sea, es cualitativamente inconvertible: hay un desfasaje temporal entre el oírse y el escucharse desde Otro lugar. Esta última sitúa lo que el autor denomina la retórica conjetural : esa distancia operativa en la que hay una densa burbuja de relaciones que del modo más fino y taxativo posible resuelve el ser escuchado en el acto de escucharse; resolución que es el comienzo de la repetición, ya que no es lo mismo escucharse que repetir lo que he escuchado de ml. ( ... ) Entre ambos momentos hay un intervalo, una intermisión insuprimible: es el principio de alternancia que no permite que la división se integre en una unidad superior. 0 quizá más que un intervalo, por la fijeza que está ligada a esta palabra, un espaciamiento en el cual la inmediatez de la tierra natal está constantemente transformándose en otra cosa. La tarea que empeñosamente ocupa a Ritvo a lo largo del libro es, como sugiere la aparente disyunción del título, conjeturar ese acontecimiento improbable que es el nacimiento del sujeto, y ello con una retórica libre de todo cliché, con un estilo casi sin estilo homogéneo ¿o mejor dicho, que hace de la heterogeneidad y de la profusión un estilo¿, en el que la argumentación y la digresión se encabalgan, ritmadas por los arrebatos de un pensamiento a la vez impaciente y persuasivo.

RETORICA CONJETURAL O EL NACIMIENTO DEL SUJETO, LA.RITVO, JUAN BAUTISTA

$32.900
RETORICA CONJETURAL O EL NACIMIENTO DEL SUJETO, LA.RITVO, JUAN BAUTISTA $32.900
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Librería Paidós Su compra podrá ser retirada cuando la orden de compra diga "Listo para retirar". Retiros en Local. Galería Las Heras. Av. Scalabrini Ortiz 3036 - Horario de Lunes a Viernes de 10,30 a 17 hs. Estamos cerrados Sábados, Domingos y Feriados.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

RETORICA CONJETURAL O EL NACIMIENTO DEL SUJETO, LA.

RITVO, JUAN BAUTISTA

Editorial Nube Negra

En la Retórica Conjetural o el nacimiento del sujeto, Juan Bautista Ritvo vuelve, una y otra vez, sobre tres proposiciones formuladas a partir de una cita de La metáfora del sujeto de Lacan. Las dos primeras ¿ existe algo fundamentalmente desorganizado en toda enunciación, irreductible al enunciado de cualquier discurso y la metonimia del deseo solo puede ser retenida por la metáfora ¿ son las que comienzan un proceso que dará lugar a la tercera proposición ¿ el Je no nace de la puntualidad del enunciado actual sino del acto de ser escuchado. La distancia entre lo que se dice y lo que se recibe con demora desde el lugar de la escucha, ese lapso, por pequeño que sea, es cualitativamente inconvertible: hay un desfasaje temporal entre el oírse y el escucharse desde Otro lugar. Esta última sitúa lo que el autor denomina la retórica conjetural : esa distancia operativa en la que hay una densa burbuja de relaciones que del modo más fino y taxativo posible resuelve el ser escuchado en el acto de escucharse; resolución que es el comienzo de la repetición, ya que no es lo mismo escucharse que repetir lo que he escuchado de ml. ( ... ) Entre ambos momentos hay un intervalo, una intermisión insuprimible: es el principio de alternancia que no permite que la división se integre en una unidad superior. 0 quizá más que un intervalo, por la fijeza que está ligada a esta palabra, un espaciamiento en el cual la inmediatez de la tierra natal está constantemente transformándose en otra cosa. La tarea que empeñosamente ocupa a Ritvo a lo largo del libro es, como sugiere la aparente disyunción del título, conjeturar ese acontecimiento improbable que es el nacimiento del sujeto, y ello con una retórica libre de todo cliché, con un estilo casi sin estilo homogéneo ¿o mejor dicho, que hace de la heterogeneidad y de la profusión un estilo¿, en el que la argumentación y la digresión se encabalgan, ritmadas por los arrebatos de un pensamiento a la vez impaciente y persuasivo.