El síntoma en la experiencia analítica

Silvia Macri

Editorial Grama ediciones

96 págs. - 2012

 

El síntoma analítico es un síntoma que se construye en el análisis con los dichos del paciente y las intervenciones del analista. Cuando decimos que se trata de un síntoma “dicho”, es justamente para diferenciarlo del síntoma para la medicina o la psiquiatría. Una anorexia, una adicción, incluso una conversión histérica, no son síntomas para la experiencia analítica tal como la pensó Lacan.

A medida que avanza en su enseñanza, Lacan se aleja de la definición freudiana de síntoma para acercarse a la definición de pulsión como concepto límite entre lo psíquico y lo somático, como la relación entre el inconsciente y el cuerpo y ubica allí el síntoma que define como “acontecimiento de cuerpo”.

Si para Lacan las pulsiones son “el eco en el cuerpo de que hay un decir”, muy cerca de esta definición, podríamos afirmar que el síntoma es el efecto de un decir que produjo un “eco” en el cuerpo.

Siguiendo el binario sentido /goce, vemos cómo Lacan avanza desde el síntoma del sujeto del significante como falta en ser y su objeto a, como única posibilidad de retorno de goce, al parlêtre o ser que habla y su sinthome o modo de gozar del cuerpo.

SINTOMA EN LA EXPERIENCIA ANALITICA, EL.MACRI, SILVIA

$14.000
SINTOMA EN LA EXPERIENCIA ANALITICA, EL.MACRI, SILVIA $14.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Librería Paidós Su compra podrá ser retirada cuando la orden de compra diga "Listo para retirar". Retiros en Local. Galería Las Heras. Av. Scalabrini Ortiz 3036 - Horario de Lunes a Viernes de 10,30 a 17 hs. Estamos cerrados Sábados, Domingos y Feriados.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

El síntoma en la experiencia analítica

Silvia Macri

Editorial Grama ediciones

96 págs. - 2012

 

El síntoma analítico es un síntoma que se construye en el análisis con los dichos del paciente y las intervenciones del analista. Cuando decimos que se trata de un síntoma “dicho”, es justamente para diferenciarlo del síntoma para la medicina o la psiquiatría. Una anorexia, una adicción, incluso una conversión histérica, no son síntomas para la experiencia analítica tal como la pensó Lacan.

A medida que avanza en su enseñanza, Lacan se aleja de la definición freudiana de síntoma para acercarse a la definición de pulsión como concepto límite entre lo psíquico y lo somático, como la relación entre el inconsciente y el cuerpo y ubica allí el síntoma que define como “acontecimiento de cuerpo”.

Si para Lacan las pulsiones son “el eco en el cuerpo de que hay un decir”, muy cerca de esta definición, podríamos afirmar que el síntoma es el efecto de un decir que produjo un “eco” en el cuerpo.

Siguiendo el binario sentido /goce, vemos cómo Lacan avanza desde el síntoma del sujeto del significante como falta en ser y su objeto a, como única posibilidad de retorno de goce, al parlêtre o ser que habla y su sinthome o modo de gozar del cuerpo.