LA FILOSOFIA.

JASPERS, KARL

Editorial: Fondo de Cultura Economica. 

Páginas: 177.

Año 2000. 

El filósofo y hombre de ciencia alemán contemporáneo se hace la pregunta eterna: ¿qué es la filosofía?, y la responde, deliberadamente, desde su posición de hombre de ciencia, de filósofo existencialista, de racionalista equilibrado y de espíritu de honda y renovada fe religiosa que se sabe vinculado a un mundo al que amenaza la catástrofe. Desde esta perspectiva, la totalidad de la filosofía se manifiesta al autor como la expresión de un eterno inquirir humano cuyo origen, en el sentido auténtico de esta palabra, es incierto, y cuya meta, sucesivamente apresada y desvanecida, es siempre el hombre.

Un hombre que nace como tal cuando toma conciencia de sí mismo, es decir, cuando filosofa. Criatura, por lo tanto, cuya historia esencial, a las veces dichosa y acongojada, desemboca en la crisis de nuestros días y a la cual le es necesario encontrar el camino que la limpie y la salve, camino que debe quedar abierto y seguro también para los demás hombres. Todo esto dicho con la especial bondad que debe ser característica del filósofo: el lenguaje claro y conciso, que pone al alcance del no profesional los temas más importantes de la filosofía actual, sin el rigor excesivo e intimidante de la terminología de otros filósofos.

FILOSOFIA, LA.JASPERS, KARL

$17.500
FILOSOFIA, LA.JASPERS, KARL $17.500
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Librería Paidós Su compra podrá ser retirada cuando la orden de compra diga "Listo para retirar". Retiros en Local. Galería Las Heras. Av. Scalabrini Ortiz 3036 - Horario de Lunes a Viernes de 10,30 a 17 hs. Estamos cerrados Sábados, Domingos y Feriados.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

LA FILOSOFIA.

JASPERS, KARL

Editorial: Fondo de Cultura Economica. 

Páginas: 177.

Año 2000. 

El filósofo y hombre de ciencia alemán contemporáneo se hace la pregunta eterna: ¿qué es la filosofía?, y la responde, deliberadamente, desde su posición de hombre de ciencia, de filósofo existencialista, de racionalista equilibrado y de espíritu de honda y renovada fe religiosa que se sabe vinculado a un mundo al que amenaza la catástrofe. Desde esta perspectiva, la totalidad de la filosofía se manifiesta al autor como la expresión de un eterno inquirir humano cuyo origen, en el sentido auténtico de esta palabra, es incierto, y cuya meta, sucesivamente apresada y desvanecida, es siempre el hombre.

Un hombre que nace como tal cuando toma conciencia de sí mismo, es decir, cuando filosofa. Criatura, por lo tanto, cuya historia esencial, a las veces dichosa y acongojada, desemboca en la crisis de nuestros días y a la cual le es necesario encontrar el camino que la limpie y la salve, camino que debe quedar abierto y seguro también para los demás hombres. Todo esto dicho con la especial bondad que debe ser característica del filósofo: el lenguaje claro y conciso, que pone al alcance del no profesional los temas más importantes de la filosofía actual, sin el rigor excesivo e intimidante de la terminología de otros filósofos.