DONDE NADIE ES LO QUE PADECE.

PASTRIGNONI, ANDREA SILVANA

Editorial Lugar

Págs 142 -  23 x 16 cm - 2025

 

En un viejo hospital psiquiátrico, donde el tiempo parece detenido y las reglas lo controlan todo, surgen encuentros inimaginados. Entre diagnósticos, etiquetas y silencios, se abre un espacio inesperado: el de las voces que resisten, se buscan y se reconocen.

Donde nadie es lo que padece es un testimonio profundamente humano de la experiencia en salud mental. Invita a explorar territorios contradictorios, en los que la dignidad se sostiene y la esperanza convive con el dolor. A través de la crítica institucional, la memoria personal y la reflexión ética, destaca el poder de la creatividad, la escucha y la posibilidad de transformación, incluso en los contextos más adversos.

Un relato que revela la potencia de lo colectivo, la ternura como práctica política y el derecho inalienable de cada persona a no ser reducida a su padecer.

DONDE NADIE ES LO QUE PADECE.PASTRIGNONI, ANDREA SILVANA

$22.000
DONDE NADIE ES LO QUE PADECE.PASTRIGNONI, ANDREA SILVANA $22.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Librería Paidós Su compra podrá ser retirada cuando la orden de compra diga "Listo para retirar". Retiros en Local. Galería Las Heras. Av. Scalabrini Ortiz 3036 - Horario de Lunes a Viernes de 10,30 a 17 hs. Estamos cerrados Sábados, Domingos y Feriados.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

DONDE NADIE ES LO QUE PADECE.

PASTRIGNONI, ANDREA SILVANA

Editorial Lugar

Págs 142 -  23 x 16 cm - 2025

 

En un viejo hospital psiquiátrico, donde el tiempo parece detenido y las reglas lo controlan todo, surgen encuentros inimaginados. Entre diagnósticos, etiquetas y silencios, se abre un espacio inesperado: el de las voces que resisten, se buscan y se reconocen.

Donde nadie es lo que padece es un testimonio profundamente humano de la experiencia en salud mental. Invita a explorar territorios contradictorios, en los que la dignidad se sostiene y la esperanza convive con el dolor. A través de la crítica institucional, la memoria personal y la reflexión ética, destaca el poder de la creatividad, la escucha y la posibilidad de transformación, incluso en los contextos más adversos.

Un relato que revela la potencia de lo colectivo, la ternura como práctica política y el derecho inalienable de cada persona a no ser reducida a su padecer.