PADRE EN LA APROPIACION DE NIÑOS, EL

DOMINGUEZ, MARIA ELENA

LETRA VIVA

Páginas: 246

 

El padre en la apropiación de niños Un estudio sobre la función del padre en la filiación, en los casos de apropiación de niños en la Argentina entre 1976 -1983

 La última dictadura militar en la Argentina entre 1976 y 1983 implementó un Plan de Reorganización Nacional soportado en la política del terrorismo de estado aplicando sistemáticamente a los cuerpos un tratamiento: la desaparición forzada que incluyó entre sus prácticas el secuestro, la tortura, y el robo de niños nacidos y por nacer. Sus efectos alcanzaron al entramado social desarticulando lazos sociales, de parentesco y la filiación de las generaciones afectando, al menos, a tres de ellas. Un nuevo Non nominatus surgía así: los niños apropiados. Este accionar puso en jaque la cuestión de la filiación. Una nueva descendencia es creada a partir del acto de apropiación y un nuevo padre surge de allí, el cual impone su nombre y sus marcas haciendo ingresar a los niños en el proyecto de purificación y ordenamiento de los cuerpos como botín de guerra, privados de identidad. Un cuerpo tomado por el discurso del Otro, un discurso amo que lo apropió y en el mejor de los casos le dispensó cuidados pa-rentales. Indagamos aquí, en lo que constituyó nuestra tesis de Maestría en Psicoanálisis las características propias del lazo parental propuesto en la apropiación al examinar la función del padre en estos casos. Un caso clínico nos guiará en la ¿pregunta quién es el padre en la apropiación? O, como preferimos señalar ¿quién ha sido un padre para cada uno de ellos? a partir del anudamiento a su decir que hace acontecimiento de cuerpo con su nominación. . María Elena Domínguez: Psicoanalista. Doctora en Psicología. Adjunta en la Cát. I de Psicología, Ética y Derechos Humanos, UBA. Directora Proyecto UBACyT Apropiación y filiación falsificada. Implicancias éticas y subjetivas. Investigadora UBACyT. Docente de Maestría en Psicoanálisis y de Doctorado en Psicología, UBA. Escultora.

PADRE EN LA APROPIACION DE NIÑOS, EL.DOMINGUEZ MARIA ELENA

$27.000
PADRE EN LA APROPIACION DE NIÑOS, EL.DOMINGUEZ MARIA ELENA $27.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Librería Paidós Su compra podrá ser retirada cuando la orden de compra diga "Listo para retirar". Retiros en Local. Galería Las Heras. Av. Scalabrini Ortiz 3036 - Horario de Lunes a Viernes de 10,30 a 17 hs. Estamos cerrados Sábados, Domingos y Feriados.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

PADRE EN LA APROPIACION DE NIÑOS, EL

DOMINGUEZ, MARIA ELENA

LETRA VIVA

Páginas: 246

 

El padre en la apropiación de niños Un estudio sobre la función del padre en la filiación, en los casos de apropiación de niños en la Argentina entre 1976 -1983

 La última dictadura militar en la Argentina entre 1976 y 1983 implementó un Plan de Reorganización Nacional soportado en la política del terrorismo de estado aplicando sistemáticamente a los cuerpos un tratamiento: la desaparición forzada que incluyó entre sus prácticas el secuestro, la tortura, y el robo de niños nacidos y por nacer. Sus efectos alcanzaron al entramado social desarticulando lazos sociales, de parentesco y la filiación de las generaciones afectando, al menos, a tres de ellas. Un nuevo Non nominatus surgía así: los niños apropiados. Este accionar puso en jaque la cuestión de la filiación. Una nueva descendencia es creada a partir del acto de apropiación y un nuevo padre surge de allí, el cual impone su nombre y sus marcas haciendo ingresar a los niños en el proyecto de purificación y ordenamiento de los cuerpos como botín de guerra, privados de identidad. Un cuerpo tomado por el discurso del Otro, un discurso amo que lo apropió y en el mejor de los casos le dispensó cuidados pa-rentales. Indagamos aquí, en lo que constituyó nuestra tesis de Maestría en Psicoanálisis las características propias del lazo parental propuesto en la apropiación al examinar la función del padre en estos casos. Un caso clínico nos guiará en la ¿pregunta quién es el padre en la apropiación? O, como preferimos señalar ¿quién ha sido un padre para cada uno de ellos? a partir del anudamiento a su decir que hace acontecimiento de cuerpo con su nominación. . María Elena Domínguez: Psicoanalista. Doctora en Psicología. Adjunta en la Cát. I de Psicología, Ética y Derechos Humanos, UBA. Directora Proyecto UBACyT Apropiación y filiación falsificada. Implicancias éticas y subjetivas. Investigadora UBACyT. Docente de Maestría en Psicoanálisis y de Doctorado en Psicología, UBA. Escultora.