Psiquismo: modelos para armar

Desarrollos freudianos y posfreudianos

Graciela Jaimsky (comp.)

Enrique Ascaso, Marité Cena, Constanza Duhalde, Perla Frenkel, Mabel Fuentes, Verónica Ginocchio, Graciela Graschinsky de Cohan, Vanina Huerin, Graciela Jaimsky, Alicia Rut Levin

Nora Rabinovich, Judith Roitenberg, Mabel Rosenvald de Baril, Benjamín Uzorskis, María Pía Vernengo, Carlos Weisse

Editorial Entreideas

Pag: 266 - 2025

22 x 14 cm

 

Poner el foco en la primera infancia emerge como una apuesta radical por el futuro. Son tiempos de constitución, donde cada intervención no solo forja el desarrollo del niño y su familia, sino que reconfigura nuestra propia subjetividad. Este libro invita a resignificar la práctica clínica en los momentos inaugurales del desarrollo humano.

Como psicoanalistas, no irrumpimos por la "puerta principal" del síntoma. Nuestra aproximación opera en lo transicional, donde los "rodeos" abren " ventanas de oportunidad" para la creación de la alteridad. En esta visión, la interdisciplina no es solo una opción, sino la condición misma para un abordaje amplio y ético, un "ir y venir" entre conceptos y estrategias que permiten aprehender una experiencia que ninguna disciplina abarca por sí sola.

El volumen se estructura en tres secciones que abordan modos de entender el desarrollo (psicosexual, psicomotriz, neurocognitivo y lúcido), modos de expresar la subjetividad (explorando la observación directa y mediadores expresivos como arteterapia, musicoterapia, educación y pantallas) y modos de intervenir en la clínica ( con criterios de diagnóstico, discapacidad, parentalidad y psiquiatria perinatal).

Los autores construyen aquí un diálogo esencial para quienes buscan una clínica de la primera infancia, destacando que, en la urdimbre de estos vínculos, la ternura se revela como la más potente herramienta clínica.

PSIQUISMO MODELOS PARA ARMAR.JAIMSKY, GRACIELA

$40.000
PSIQUISMO MODELOS PARA ARMAR.JAIMSKY, GRACIELA $40.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Librería Paidós Su compra podrá ser retirada cuando la orden de compra diga "Listo para retirar". Retiros en Local. Galería Las Heras. Av. Scalabrini Ortiz 3036 - Horario de Lunes a Viernes de 10,30 a 17 hs. Estamos cerrados Sábados, Domingos y Feriados.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Psiquismo: modelos para armar

Desarrollos freudianos y posfreudianos

Graciela Jaimsky (comp.)

Enrique Ascaso, Marité Cena, Constanza Duhalde, Perla Frenkel, Mabel Fuentes, Verónica Ginocchio, Graciela Graschinsky de Cohan, Vanina Huerin, Graciela Jaimsky, Alicia Rut Levin

Nora Rabinovich, Judith Roitenberg, Mabel Rosenvald de Baril, Benjamín Uzorskis, María Pía Vernengo, Carlos Weisse

Editorial Entreideas

Pag: 266 - 2025

22 x 14 cm

 

Poner el foco en la primera infancia emerge como una apuesta radical por el futuro. Son tiempos de constitución, donde cada intervención no solo forja el desarrollo del niño y su familia, sino que reconfigura nuestra propia subjetividad. Este libro invita a resignificar la práctica clínica en los momentos inaugurales del desarrollo humano.

Como psicoanalistas, no irrumpimos por la "puerta principal" del síntoma. Nuestra aproximación opera en lo transicional, donde los "rodeos" abren " ventanas de oportunidad" para la creación de la alteridad. En esta visión, la interdisciplina no es solo una opción, sino la condición misma para un abordaje amplio y ético, un "ir y venir" entre conceptos y estrategias que permiten aprehender una experiencia que ninguna disciplina abarca por sí sola.

El volumen se estructura en tres secciones que abordan modos de entender el desarrollo (psicosexual, psicomotriz, neurocognitivo y lúcido), modos de expresar la subjetividad (explorando la observación directa y mediadores expresivos como arteterapia, musicoterapia, educación y pantallas) y modos de intervenir en la clínica ( con criterios de diagnóstico, discapacidad, parentalidad y psiquiatria perinatal).

Los autores construyen aquí un diálogo esencial para quienes buscan una clínica de la primera infancia, destacando que, en la urdimbre de estos vínculos, la ternura se revela como la más potente herramienta clínica.